Marketing, márquetin, mercadotecnia, mercadeo, son muchas las formas de llamar a las estrategias destinadas al estudio del mercado en el ámbito empresarial. En España, hay casi 3 millones de empresas, y la inmensa mayoría son pymes que, como las multinacionales, también quieren comercializar sus productos y servicios. Para promocionarlos y aumentar así la cartera de clientes, muchas deciden invertir su dinero en publicidad. Sólo el año pasado, negocios de toda clase destinaron 13 millones de euros a adquirir más visibilidad en medios convencionales como la radio o la televisión. Sin embargo, más allá del medio, hay un aspecto que también resulta de suma importancia y que el marketing no debe dejar de tener presente: el entorno físico de la empresa.
En los restaurantes, por ejemplo, ya sean de comida rápida o casera, la atmósfera del espacio físico influye en el cliente y en su opinión final sobre el negocio hostelero en cuestión. Esto mismo sucede también en la industria alimentaria. Los consumidores confían en que las factorías donde se elaboran y envasan alimentos y bebidas cumplen las normativas legales de higiene y seguridad. Pues bien, en marketing hay una máxima: la mayor parte de la información que una persona conserva del lugar donde trabaja, o del lugar a donde acude como cliente, es la que percibe por sus ojos.
Como el sentido de la vista juega un papel clave, las losetas de plástico de Clever Spain están disponibles en distintos colores, precisamente, para que cada empresa pueda elegir la que más combina con la decoración interior de su negocio y la que mejor se ajusta a su actividad profesional. Por tanto, las losetas de color marrón rojizo resultan más adecuadas para la industria cárnica. En cambio, si se trata de una pescadería, el color azul es más atractivo. Cuando se trata de revestir los suelos con losetas de plástico, si el negocio es una frutería o una verdulería, el verde es el que mejor transmite la idea de medioambiente, producto ecológico, sostenibilidad, etc.
El marketing lo analiza todo, también el suelo de una empresa

Hay dos aspectos que las empresas deben tener en cuenta: la calidad de sus productos/servicios y su relación con el precio. Entre las estrategias de marketing más habituales que buscan conciliar calidad y bajo coste, se encuentran las ofertas y las tarjetas para acumular puntos. Con este segundo método se consigue la fidelización del cliente. Se trata de un recurso sencillo de implementar que, a simple vista, parece conducir a una pérdida de ingresos, pero que incentiva las ventas, logrando compensar el descuento que la empresa aplica al consumidor.
Sin embargo, el cliente suele ser bastante exigente y, a menudo, no sólo valora la calidad del producto en sí mismo, sino también, el servicio posventa y la calidad de los propios materiales que el establecimiento ha utilizado como parte de su decoración de interior. El revestimiento del suelo es uno de los puntos en los que más se posa la vista del cliente. Las losetas de plástico para la industria alimentaria que fabrica y vende Clever Spain fabricadas en polietileno de baja densidad, un termoplástico que, ya de entrada, le indica al consumidor que la empresa en cuestión aboga por reducir el impacto medioambiental. De esta manera, como es un termoplástico, el polietileno de baja densidad se puede fundir varias veces para darle nuevas formas, convirtiéndose así en un material reciclable.
La limpieza como estrategia de marketing
El minimalismo sigue siendo una tendencia en marketing este 2025. Las losetas industriales de plástico se han fabricado con polietileno de baja densidad porque es un material muy fácil de limpiar. De esta forma, los negocios de restauración y las empresas de la industria alimentaria pueden mantener limpio el espacio sólo con agua y jabón. No importa la cantidad de veces que se limpien, las losetas de Clever Spain resisten los productos de desinfección. Además, resultan adecuadas para temperaturas de entre -20 y +60 ºC, lo que hace posible instalarlas en, prácticamente, toda clase de entornos: cámaras frigoríficas, cocinas, pasillos, salas de elaboración…
Por otro lado, el polietileno de baja densidad de estas losetas tampoco favorece la proliferación de microorganismos como bacterias, hongos y virus. Al ser un plástico no higroscópico, el polietlenoileno de baja densidad de las losetas no absorbe la humedad (a diferencia de la madera). Además, la propia impermeabilidad de la loseta contribuye a que los líquidos (por ejemplo: los aceites que se utilizan en la industria alimentaria) no alcancen a penetrar las capas internas de la loseta. De hecho, las losetas de Clever Spain fábrica ubicada en Paterna en Valencia son antideslizantes, así que la impermeabilidad contribuye a evitar la acumulación de la humedad que podría generar moho, pero sin dejar de garantizar la seguridad de los trabajadores y de los clientes. Su diseño sencillo y pulcro encaja con el estilo minimalista citado anteriormente.
En marketing, el tamaño sí importa
Uno de los conceptos que se estudia en marketing es la proporción áurea, algo que la mercadotecnia también comparte con otras disciplinas afines como el diseño gráfico. Por ello, importantes marcas internacionales han utilizado la proporción áurea en el diseño de sus logotipos, isotipos, imagotipos e isologos. Teniendo esto en cuenta, a la hora de elegir losetas de plástico, conviene fijarse en las medidas. Las de Clever Spain son de:
- 500 x 500 x 25 mm
- 500 x 500 x 50 mm
- 1000 x 500 x 50 mm
Las losetas de 50 cm de alto que está compañía recomienda se utilizan para cubrir las rampas, al ser de un tamaño mayor. Según las dimensiones del espacio, unas resultarán más adecuadas que otras: cuatro losetas de PVC de 500 x 500 mm forman un metro cuadrado, mientras que sólo dos unidades de 1000 x 500 mm constituyen el metro cuadrado. La resistencia inherente de las losetas de plástico aumenta también conforme lo hace el grosor. Las losetas de Clever Spain soportan el paso de personas, pero también, de vehículos. De esta forma, garantizan su alta durabilidad.