En el mundo digital actual, el marketing de influencers se ha convertido en una poderosa herramienta para alcanzar a audiencias específicas y aumentar la visibilidad de una marca. Los influencers, con sus seguidores reales, pueden ayudar a construir una conexión auténtica entre la marca y su público objetivo, colaborando de manera puntual o continuada en la elaboración de campañas exitosas. Existen multitud de influencers distintos, enmarcándose todos dentro de la categoría de creadores de contenido, ya sean streamers, bloggers, redactores, influencers de viajes, etc.

Sin embargo, para que una colaboración con influencers sea satisfactoria, es esencial establecer una estrategia sólida y una relación genuina, proporcionando transparencia por ambas partes. Durante los últimos años, muchos influencers se han aprovechado del desconocimiento de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, también es bastante frecuente recibir correos de «supuestos influencers» que no aportarían el valor deseado a la empresa. Por ello, en este artículos, exploraremos los pasos clave para colaborar con influencers de manera efectiva y aprovechar sus redes para alcanzar los objetivos de marketing.

Pasos a seguir para colaborar con un influencer

A la hora de encontrar el mejor influencer posible para colaborar con la marca, se debe establecer una guía que establezca el objetivo deseado. A continuación, se muestran los principales pasos a seguir para colaborar con un influencer:

  1. Identificar a los influencers adecuados: Antes de embarcarse en una colaboración, es crucial encontrar influencers que se alineen con los valores y la identidad de la marca. Para ello, es vital consultar su contenido, estilo y valores para asegurarse de que sean una buena opción para tu audiencia.
  2. Establecer objetivos claros: Definir los objetivos de marketing con precisión es el segundo paso. ¿Se busca aumentar las ventas, generar tráfico al sitio web, promocionar un producto nuevo o mejorar el reconocimiento de marca? Establecer metas claras te ayudará a medir el éxito de la colaboración.
  3. Crear un enfoque auténtico: Los seguidores de los influencers valoran la autenticidad y la transparencia. Por ello, se debe trabajar con los influencers de manera proactiva para crear el contenido de la colaboración de un modo genuino y coherente con el estilo. Evitar mensajes puramente promocionales y buscar integrar la marca de manera orgánica.
  4. Establecer una relación a largo plazo: La colaboración de una sola vez con un influencer puede tener un impacto en el tiempo, pero lo ideal es forjar una relación a largo plazo beneficiosa. Asimismo, en los casos de colaboraciones puntuales, también es importante mantener el contacto para un futuro.
  5. Ofrecer una recompensa adecuada: El influencer busca generar ingresos a través de esta colaboración, pero, el objetivo de la marca debe ser maximizar el beneficio. Por ello, es interesante ofrecer un ingreso variable al influencer con códigos de descuento, consiguiendo de esta manera una proactividad del mismo.
  6. Medir los resultados: Utilizar métricas relevantes para evaluar el éxito de la colaboración, consiguiendo de esta manera poder valorar futuras acciones. Analizar el alcance, el compromiso y las conversiones generadas por el influencer ayuda a mejorar la estrategia.

Grandes influencers o influencers de nicho

Una de las grandes preguntas que surgen a la hora de plantear una campaña de publicidad con influencers es si se debe utilizar a un gran influencer, o, por el contrario, ir a influencers de nichos pequeños. Ambas opciones son válidas e interesantes, pero, se deben conocer las ventajas y desventajas de trabajar con un tipo de influencer u otro.

En primer lugar, se puede trabajar con grandes influencers, aquellos con una gran cantidad de seguidores y una audiencia amplia, o apostar por influencers de nicho, quienes tienen una audiencia más reducida pero altamente comprometida en un tema específico. Por un lado, los grandes influencers ofrecen un alcance masivo, lo que puede ser ideal para generar un impacto rápido y llegar a un público diverso. Sin embargo, su colaboración suele ser costosa y la audiencia puede ser menos comprometida, lo que dificulta medir el retorno de la inversión.

Por otro lado, los influencers de nicho pueden ofrecer una conexión más cercana con su audiencia, lo que aumenta la confianza y la autenticidad de la campaña. Además, por norma general, su colaboración puede ser más accesible económicamente y generar un retorno más medible. Este tipo de influencers tiene menos colaboraciones publicitarias, por consiguiente, la visualización de la marca será mayor en proporción.

En definitiva, la clave está en encontrar el equilibrio adecuado y el objetivo buscado. Si se busca visibilidad masiva, los grandes influencers pueden ser una opción, pero si tu objetivo es establecer una relación auténtica con la audiencia y generar un impacto en un nicho específico, los influencers de nicho pueden ser la mejor elección.