Aparecer en Google Maps se ha convertido en un factor fundamental para cualquier negocio local que desee atraer a más clientes. Google Maps es una de las plataformas más utilizadas para buscar servicios, tiendas y restaurantes cercanos, lo que significa que tener presencia en este servicio es indispensable para aumentar la visibilidad de un negocio, y, en consecuencia, su rentabilidad. Tanto los residentes locales como los turistas utilizan Google Maps para encontrar lo que necesitan en su área, por ello, estar presente en los resultados puede marcar una diferencia significativa entre tener clientes y no tenerlos.
El seo local permite no solamente aparecer en Google Maps y mejorar la visibilidad, sino que también aumenta la credibilidad del negocio. Los clientes que acceden a un negocio a través de Google Maps pueden ver reseñas, fotos y detalles importantes que les ayudarán a decidir si visitar dicho establecimiento y contratar su servicio, u optar por otro similar en la zona. Además, de esta manera, estar bien posicionado en Google Maps aumenta el tráfico físico hacia el local, ya que es más probable que los usuarios elijan los primeros resultados que aparecen en las búsquedas.
En este artículo, exploraremos cómo hacer que un negocio aparezca en Google Maps y qué pasos son necesarios para mejorar su posicionamiento local. Para ello, hablaremos de una serie de ajustes y estrategias para escalar posiciones y destacar entre la competencia, lo que ayudará a que más personas descubran y visiten el negocio.
Crear y optimizar tu ficha de Google My Business
El primer paso para aparecer en Google Maps es crear y optimizar la ficha en Google My Business. Esta herramienta gratuita de Google permite a los negocios gestionar cómo aparecen en los resultados de búsqueda de Google, así como en la plataforma de Google Maps. Para empezar, se debe reclamar la ficha en caso de que haya sido creada por otro usuario, o, crear una nueva si el negocio aún no aparece. En este ficha, hay que asegurarse de que toda la información sea correcta, como el nombre, la dirección, el teléfono y el horario de atención al cliente.
Además de la información básica, es importante añadir una descripción detallada del negocio, incluyendo las palabras clave que mejor describan los productos o servicios, ayudando a que la ficha aparezca en búsquedas relevantes. También se deben subir fotos de alta calidad que muestren el local y los productos, ya que los usuarios suelen confiar más en los negocios que tienen imágenes profesionales.
Finalmente, Google My Business permite a los clientes dejar reseñas sobre su experiencia. Las reseñas son un factor clave en el posicionamiento local del negocio, por lo que es indispensable animar a los clientes satisfechos a dejar comentarios positivos. Del mismo modo, responder a las reseñas, tanto positivas como negativas, también muestra que el negocio se preocupa por la experiencia del cliente, pudiendo mejorar la reputación en línea.
Factores que afectan el posicionamiento en Google Maps
Existen varios factores que influyen en el posicionamiento de un negocio en Google Maps, siendo uno de los más importantes la proximidad del negocio a la ubicación del usuario que realiza la búsqueda. Google utiliza la ubicación geográfica del usuario para mostrar los negocios más cercanos a él, por lo que estar cerca de las zonas con más tráfico peatonal o comercial puede ser ventajoso. Sin embargo, como no se puede mover la sede física de un negocio, esta recomendación está más orientada a la hora de abrirlo. Asimismo, este no es el único factor a tener en cuenta, existiendo otros aspectos importantes a analizar.
Otro aspecto fundamental es la relevancia del negocio. Google quiere mostrar los resultados más relevantes para las búsquedas de los usuarios, por lo que es básico que la ficha de Google My Business esté optimizada con la información correcta. Para este proceso, hay que utilizar palabras clave que describan los productos y servicios, haciendo a que el negocio aparezca en más búsquedas relacionadas. Por ejemplo, en caso de ser un restaurante de comida rápida, se pueden usar términos como hamburguesas, restaurante familiar, restaurante barato, consiguiendo aparecer en Google Maps si alguien utiliza esas palabras o combinaciones de palabras. Además, hay que asegurarse de que la información esté actualizada y sea coherente con la de otras plataformas, aumentando las posibilidades de mejorar el posicionamiento general.
Por último, la popularidad, tal y como hemos comentado anteriormente, juega un papel importantísimo en el posicionamiento en los mapas de Google. Google Maps tiende a mostrar primero los negocios con más reseñas positivas y con más actividad, haciendo que atraigan a aún más usuarios. Un negocio que recibe muchas visitas, reseñas y actualizaciones constantes en su ficha tiene más probabilidades de aparecer en los primeros lugares de los resultados. Por eso, fomentar las reseñas y mantener el perfil activo con nuevas fotos, promociones o eventos puede marcar una gran diferencia en el ranking. Asimismo, a la hora de gestionar las búsquedas, el algoritmo de Google Maps también tiene en cuenta los comentarios de las reseñas, por lo que, si un usuario ha puesto «hamburguesa muy barata», en caso de que otro usuario busque una frase similar, también ayudará a que aparezca arriba.