La seguridad en las páginas web es uno de los puntos más importantes que existen para tener una navegación libre de problemas. En este caso, el certificado SSL (Secure Sockets Layer) es la medida de seguridad esencial para proteger la información transmitida entre un sitio web y sus usuarios. Este tipo de certificado funciona mediante la encriptación de los datos, lo que garantiza que la información confidencial, como datos de inicio de sesión, números de tarjetas de crédito y otra información personal, se mantenga privada y segura durante su transferencia. Se trata de un detalle primordial para cualquier tienda online que busque vender productos de cualquier tipo, ya sean panificadoras, TRX, máquinas para hacer helados o calculadoras científicas.
Cuando un sitio web cuenta con un certificado SSL, se indica a través del protocolo HTTPS en la barra de direcciones del navegador, mostrando un candado cerrado o una insignia de «sitio seguro». En general, la mayor parte de las webs tienen este tipo de certificado que genera confianza en los visitantes, quienes saben que la conexión está protegida contra posibles ataques de hackers o interceptaciones de datos. Además de proteger los datos de los usuarios, tener un certificado SSL también tiene beneficios para el SEO para las empresas, ya que los motores de búsqueda suelen favorecer los sitios web seguros en sus resultados de búsqueda. En este artículo, hablaremos en profundidad sobre el certificado SSL y el protocolo HTTPS en las páginas web.
Pasos para instalar un certificado SSL
Obtener y configurar un certificado SSL para un sitio web puede variar dependiendo del proveedor de hosting y el tipo de certificado que quieras instalar. No obstante, de forma habitual, la instalación del certificado suele ser gratuita y sencilla. Aquí tienes una guía general para el proceso:
- Paso 1: Comprar el certificado SSL o instalar un certificado SSL gratuito
- Elige un proveedor de certificados SSL de confianza. Algunas opciones populares son Let’s Encrypt, Comodo, Sectigo, entre otros.
- Seleccionar el tipo de certificado que se ajuste a tus necesidades (DV SSL, OV SSL, EV SSL, etc.).
- Realizar la compra del certificado a través del sitio web del proveedor. En caso de elegir un certificado gratuito incorporado en el hosting, basta con seleccionarlo.
- Paso 2: Prepara la documentación (para certificados OV y EV)
- Si has optado por un certificado OV o EV, deberás proporcionar documentación de validación de la organización o empresa.
- Paso 3: Generar una solicitud de certificado (CSR)
- En el panel de control de tu proveedor de hosting o a través del C/panel, genera una CSR, que es un archivo que contendrá la información de tu dominio y se utilizará para crear el certificado SSL.
- Paso 4: Instalar el certificado
- Una vez que obtengas el certificado, sigue las instrucciones de tu proveedor de hosting para instalarlo en tu servidor.
- Paso 5: Configurar tu sitio web
- Modifica la configuración de tu sitio web para habilitar HTTPS en todas las páginas. Asegúrate de redireccionar todas las solicitudes HTTP a HTTPS para garantizar una navegación segura. La forma más rápida y cómoda es con un plugin de WordPress.
- Paso 6: Probar el certificado
- Realiza pruebas exhaustivas en tu sitio web para asegurarte de que el certificado SSL está funcionando correctamente y que todas las páginas están protegidas.
Tipos de certificado SSL
Existen diferentes tipos de certificados SSL disponibles para adaptarse a las necesidades y requisitos específicos de los sitios web y empresas. Cualquiera de los certificados es esencial para la web, consiguiendo de esta manera encriptar los datos y aumentar la seguridad. Algunos de los tipos más comunes son:
- Certificados SSL de Dominio Único: Protegen un solo dominio y sus subdominios. Son ideales para sitios web con una sola dirección web.
- Certificados SSL de Múltiples Dominios (SAN SSL): Permiten proteger varios dominios y subdominios bajo una única licencia. Son útiles para empresas que operan múltiples sitios web.
- Certificados SSL de Validación de Dominio (DV SSL): Ofrecen un nivel básico de validación y son rápidos de obtener. Aseguran que el sitio web es propiedad del solicitante.
- Certificados SSL de Validación de Organización (OV SSL): Requieren una validación más exhaustiva que los DV SSL. Aseguran que el solicitante es una organización legalmente registrada.
- Certificados SSL de Validación Extendida (EV SSL): Ofrecen el más alto nivel de validación y se muestra la barra verde en el navegador, lo que brinda una mayor confianza al usuario.
- Certificados SSL Wildcard: Permiten proteger un dominio principal y todos sus subdominios ilimitadamente bajo una sola licencia.
- Certificados SSL Gratuitos: Algunas entidades ofrecen certificados SSL gratuitos para sitios web pequeños o proyectos no comerciales.